Saludos desde el Polo Sur...
11.12.2005
Deconstrucción
De todas las emociones que invaden
después de días y días y días
de intenso, variado y complejo trabajo
la más desconcertante sin duda es
la sensación de desintegrarse
exactamente igual que un aerolito
después de días y días y días
de intenso, variado y complejo trabajo
la más desconcertante sin duda es
la sensación de desintegrarse
exactamente igual que un aerolito
Imagen: Jenniffer Bennet, El cuerpo de día, el cuerpo de noche, 2003
|
Hamletmaschine
|
10:14
11.07.2005
10.17.2005
Dirigiendo
Este cortometraje está grabado en video, la proporción de la pantalla es de 16:9 (widescreen). Su duración aproximada será de 25 minutos, en color saturado y blanco y negro de alto contraste. Esta secuencia de filmación no corresponde a la edición final.
VIERNES 12:00 PM - 10:30 PM
I.
Estamos ante una estatua de mármol femenina y fracturada. Frente a ella hay una fuente de aguas turbias, nos rodean árboles y materiales de construcción. Grabamos espacios vacíos y devastación. Después marcamos la secuencia con actores, primero en video y después realizamos fotografías en blanco y negro, se decide fragmentar en el video en viñetas estáticas, a la manera del cómic. Se evita cualquier indicación extra de localización y cotidianidad, se utiliza lo mejor posible la dramática luz del sol poniente, el blanco y negro en alto contraste intensifica la psicología de la secuencia.
II.
Grabamos secuencias de recuerdos, comenzamos a saturar el color. Primera toma; en el estacionamiento una pareja pasando cerca de la cámara donde la mujer de pronto ríe a carcajadas y ve de reojo a la cámara. Después caminamos por el centro de la ciudad, grabamos otra toma en una calle con comercios y por un callejón donde unos niños juegan y una mujer trae algunas bolsas pesadas con enseres; un hombre camina junto a nosotros y nos habla, despreocupado e informal, la cámara mira por el borde de los edificios el cielo del atardecer. Terminamos en una cantina con interiores en rojo, amarillo sucio y naranja. Allí vemos parejas de prostitutas y sus clientes, el ojo de la cámara comparte la mesa con el resto de los actores, que disertan sobre la ilusión de la dignidad. De pronto, una mujer nos habla, la cámara gira y vemos su rostro, nos dice que ya es hora "Vamos, ya es hora... ya es hora", su rostro se aproxima, cual si nos diera un beso.
III.
Al final del día, estamos en el interior de una edificio vetusto, donde algunas familias viven en cuartos que tienen cortinas de plástico en lugar de puertas, hay manchas de humedad y grietas, las escaleras están rotas en varios puntos. Grabamos en modalidad de visión nocturna, para multiplicar el efecto de sobrenaturalidad, a una mujer quien irrumpe en medio de estos espacios como una figura espectral... Esta mujer describe en un sereno monologo varias de sus muertes, de sus suicidios, de su constante autodestrucción. Da voz a las mujeres que han vivido una inmensa humillación en silencio. También se retrata una enorme mariposa nocturna, que descansa quieta junto a una lámpara de neón. Su inmovilidad complementa la irracionalidad de la presencia.
SABADO 12:30 PM - 1:00 AM
Locación: cuarto cerrado, adaptado como sala de proyección, en un noveno piso.
Cabaret. La protagonista principal está recostada en medio de una superficie negra y rodeada de una media luna compuesta de velas rojas (cada vela tiene la forma de un símbolo: un hombre, una mujer, un esqueleto, un demonio, una pareja fundida, un falo, una vulva), conforme avanza la secuencia habla en inglés a un amante ausente, descarnado, ella se levanta y usa una larga espada como un bastón de baile, su vestuario parece más algo surgido de un cabaret alemán de los años veinte que el vesturario contemporáneo que realmente es, habla ante un reflector, la vemos desde lo alto, nos mira a los ojos, en su voz hay reproche aunque también dulzura. Esta escena es grabada en color.
Possession. Violenta, la protagonista vestida de rojo y negro recorre incesantemente el frente y anverso de la pantalla de proyección, mientras dice en español el mismo monologo que antes dijo plácidamente. La vamos siguiendo por detrás, al fondo está el staff haciendo ruido, golpeándose y discutiendo rabiosamente, la cámara y la protagonista continúan girando mientras en la pantalla se proyectan diversas diapositivas relacionadas con la persecución de brujas medieval. La protagonista interactúa con varios personajes, que representan una tirada del tarot, y quienes realizan acciones muy precisas: El loco, el diablo, el mago, la sacerdotisa... la secuencia termina repentinamente. Esta escena es grabada en blanco y negro.
Peeping Tom. Miramos detrás de unas largas ventanas, la protagonista se aproxima a una superficie rosa rectangular que se halla en el piso, comienza a descalzarse, a desvestirse, pero no del todo, sólo queda en ropa interior, No se da cuenta de nuestra presencia, vamos aproximándonos a la puerta y entonces transgredimos su espacio, la vemos dormir, ella nunca nos percibe. Esta secuencia tiene un matiz de un voyeurismo casi ingenuo. Grabada como una stag movie de los treintas, aunque en color.
Balthus. Miramos la puerta principal de la sala de proyección, al final del pasillo luce un cuarto lleno de computadoras abandonadas, oficinas vacías. La cámara gira primero a la izquierda, vemos al grupo de grabación con ropas informales, alguno duerme, una mujer está sentada en las piernas de un hombre, ella está leyéndole al oído, como una niña pequeña. La cámara entonces gira a la derecha y miramos una mesa negra, sobre la mesa hay un cuerpo cubierto con una sábana, miramos el cuerpo, en su pie hay una etiqueta, donde una identidad está tachada y sustituida por otra. Recorremos su cuerpo, su quietud de muerte.
Jan Saudek. Estamos en el mismo espacio de la secuencia voyeurista. Esta vez la protagonista comparte el espacio con un hombre semidesnudo, encadenado, acuclillado y “vestido” con cintas negras. Ella se sienta sobre él y repite una letanía donde va despidiéndose de diversas debilidades de su personalidad, las escribe y las arroja a una pequeño recipiente frente a ella. Esta escena está grabada con la "torpeza" típica de una mala película hardcore, con tres puntos fijos clave como composiciones sencillas de la fotografía erótica. Todos los lugares comunes del encuadre pornográfico están presentes y son a propósito. El fuego irrumpe, material.
Perro andaluz. La protagonista, ante una pantalla blanca, va hiriéndose el rostro con una navaja que sostiene entre sus largas uñas, de las heridas surgen rastros de sangre, que caen por su rostro, como las lágrimas de una virgen milagrosa. Esta secuencia es en blanco y negro, primero porque el impacto de la sangre se atenúa (aunque no se revierte); y segundo, porque es necesario un contraste con las otras escenas. Quizás al final la escena se vire a negativo a fin sobrecargar la atmósfera.
***
Como complemento final, se grabaron en color varias opiniones del grupo de filmación en un elevador, esta secuencia de entrevistas termina en el sótano del edificio, entre contornos y sombras.
El domingo compilé material para la música de fondo. Faltan al menos tres secuencias que filmar. El llamado es el miércoles 19. Las sesiones de edición serán el próximo sábado y domingo, debemos terminar el lunes.
El nombre del video aún es un secreto...
|
Hamletmaschine
|
11:48
10.11.2005
10.06.2005
Rebelión
Y cuando los vivos no puedan seguir luchando, lucharán los muertos. Con cada latido de la revolución vuelve a crecer carne sobre los huesos, sangre en sus venas, vida en su muerte. La rebelión de los muertos será la guerra de los paisajes, nuestras armas los bosques, las montañas, los mares, los desiertos del mundo. Yo seré bosque, montaña, mar, desierto. Yo, eso es África. Yo, eso es Asia. Las dos Américas soy yo.
Me voy a la revolución, armado con las humillaciones de mi vida. Tiene buen sabor, mi sangre...
Heiner Müller, La Misión (Der Auftrag), 1979
Me voy a la revolución, armado con las humillaciones de mi vida. Tiene buen sabor, mi sangre...
Heiner Müller, La Misión (Der Auftrag), 1979
Imagen: Dana Duane Craft, Canine Rebellion, c. 1999
|
Hamletmaschine
|
10:22
10.01.2005
Delirio

Deliro por saber
qué seres como yo
bloqueados ante la muerte
y abiertos ante el asombro
se entregan a las hogueras
que permite la noche
Heridos
por saber
el destino de los olvidados
en un vals de estrellas...
Diane Ackerman, Lady Faustus, 1983
Imagen: Berashith EP, Tiphareth [El Balance], 2005
Feliz cumpleaños Mar, este post es para ti...
|
Hamletmaschine
|
08:27
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Omnia Ad Unum
Hic sunt dracones
- 3d2 Fanzine Cultural
- Abel Ferrara
- Akira Yamaoka
- Alejandra Lanza
- Andrea Dworkin
- Andrzej Zulawski
- Angela Carter
- Biblioteca Leonesa Digital
- Bruno Schulz
- Bruno Schulz (Arte)
- Carla Rippey
- Catherine Anne Davies
- Chris Marker
- Cristóbal Henestrosa
- Derek Jarman
- Diamanda Galas
- Enki Bilal
- Ernst Junger
- Festival Macabro
- Festival Macabro 2008 (blog)
- Fred Frith
- Gottfried Helnwein
- Heiner Goebbels
- Heiner Müller
- Hideshi Hino
- Ismail Kadare
- Julien Green
- Julius Evola
- Junji Ito
- Lady Newell and Friends
- Leon Bloy
- Lydia Lunch
- Marcel Schwob
- Marco Bellocchio
- Musaraña, de R. Aranda
- Museo de Arte Erótico Americano
- Optical Festival
- Orwell Diaries
- Pierre Drieu La Rochelle
- Rene Guenon
- Skinny Puppy
- Stanislaw Ignacy Witkiewicz
- Stanisław Przybyszewski
- Suehiro Maruo
- Tadeusz Kantor
- Toshio Maeda
- Trevor Brown
Vinculum Substantiale
- Alter Focus
- Amonitas
- Antaios
- Apostillas Literarias
- Ars Poetica
- Azul
- Barra de plastilina
- Blindheit
- Cancion de invierno
- Caracol de fuego
- Carolina Moro
- Ceniza sangre
- Cheiro azul
- Chicken in the field
- Ciudad Dada
- Cogito ergo kaboom
- Colibritos
- Culpogena
- De pollerias, pollitas y pollisimas
- Diario Nocturno
- Diminui
- Due amiche separate dal mare...
- Ecce Mulier
- El blog inexistente
- El estante al día
- El Pinche Mexicano
- El subterraneo
- Entre lunas y lunas
- Erotolalia, de Jorge Rueda
- Escenas
- Esotika Erotica Psychotica
- Estequiometria
- Experimente Gamelab
- Extropia
- Fiera deidad
- Film X
- Fosas malditas
- Fui Noviembre
- Hotel Celine
- I Love Scarlett
- Iconotlan
- Idoupicio
- Iguiniz
- Itinerarios en el arte
- Jarabe de amapolas
- La mujer trampa
- La Noche Mexicana, de Lawrence Ferlinghetti
- La perdición
- La realidad
- Lo que dicte la noche
- Lo que será
- Lumbre culebra
- Majaderia
- Manifiesto Cyborg
- Maricure
- Martha Castro
- Miguel PS
- Mnemosyne
- Mujeres de Roma
- Mundo rarito
- Murcielagatos
- Necro Buba
- Neuronas de silicio, chips de gelatina
- No haces más que buscar
- Ousia
- Over Water
- Patricia Monge
- Pegado en la pared
- Pego
- Pensando en 17 sílabas
- Pesadilla de gato
- Plaqueta
- Pluma larga
- Posthuman Blues
- Profummo di donna
- Puerto Asterix
- Raquel Olvera
- Retableros
- Rizomas
- Ruido Blanco
- Sense Plastique
- Share this poison
- Simple Addictions
- SP
- Super majaderia
- Talking to Max
- Urania PM
- Urbanodontes
- Xoxoxcom
- Zona Quest